Salida y llegada: Mirador de Lloroza ("El Cable") (Muicipio de Camaleño en Cantabria)
Distancia: 16,2 km
![]() |
Perfil de la Ruta |
Subidas acumuladas: 1200 m
Altura Inicial y Final: 1853 m
Altura máxima: 2613 m
Fecha de realización: 30/VIII/2014
Dificultad: media
Track de la ruta
![]() |
Mapa de la ruta |


Pasada Peña Olvidada, el camino da una cerrada curva a la izquierda (La Vueltona) continuando más allá hasta las antiguas minas de Altáiz en la base del mismo pico. Precisamente el antiguo cable doble se instaló en 1903 en el Mirador de Lloroza para bajar la calamina (mezcla de varios minerales entre los que predomina el hidroxisilicato de cinc hidratado que contiene más del 54% de cinc) extraída de estas minas hasta Fuente Dé. El cable actual nada tiene que ver con el primitivo pero mantiene el nombre de “El Cable”. Nosotros continuamos de frente siguiendo las marcas del PR PNPE 23 (Ruta de Horcados Rojos) por una pedregosa y ancha senda que comienza a subir fuertemente y deja a la derecha los desplomes verticales de Peña Vieja y la Torre de las Coteras Rojas. Varias revueltas nos permiten ganar altura y apreciar, a la izquierda, la irregular hondonada del Hoyo sin Tierra donde se entremezclan las rocas de variados tamaños y formas y no se ve una brizna de hierba: piedra, piedra y más piedra, en este hermoso terreno cárstico, con sus lapiaces, “jous”, lenares y agujas. Al llegar a la cota de los 2200 m, el camino se divide en dos: de frente, siguiendo las marcas del PR, va el que lleva a Cabaña Verónica y Horcados Rojos. Nosotros seguimos por el de la derecha que nos lleva a la canal de La Canalona situada entre los Picos de Santa Ana, a la izquierda, y la Torre de las Coteras Rojas, a la derecha. El camino tiene tramos armados que permiten salvar las zonas más escarpadas. Poco a poco la canal se va estrechando y el camino se empina hasta formar un embudo en la parte final bajo el desplome vertical de la Aguja de la Canalona, que a su vez se desgaja de los Picos de Santa Ana.
La Canalona |
Peña Vieja |
Alcanzado el collado de la Canalona (2451 m) la vista se extiende hacia el norte llegándose a ver el mar. Más cerca en esa dirección está la Sierra de Juan de la Cuadra que sale del pico Tiros Navarro hacia el este. Desde el collado impresiona sobre todo la gran y empinada ladera de Peña Vieja, una de las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica. Sólo la superan en altura Torrecerredo, Llambrión y Tiro Tirso.
Según llegamos, a la derecha, está la pedregosa ladera de la Torre de las Coteras Rojas (2502 m), que decidimos subir mientras esperamos a los más rezagados. Son apenas 50 metros de desnivel que nos ofrecen unas vistas espectaculares en todas las direcciones. Como son muy parecidas a las que se ven desde Peña Vieja, dejamos su descripción para más adelante.
Aguja de la Canalona y Pico Santa Ana |
Cumbre de Peña Vieja |
Alrededor del Urriello, desde Peña Vieja |
Picos de Santa Ana. Torrecerredo, al fondo |
Morra, Urriello, Oso, Carnizoso y Peña Castil |
Bajando la Canalona |
Voy a realizar un recorrido visual circular comenzando por el suroeste en el sentido horario hasta el Macizo Oriental, al este. Solo citaré cumbres de los Picos de Europa, obviando otras como el Peña Ten y Mampodre, al oeste, o el Espigüete al sureste o Peña Sagra que, aunque están lejos, también se ven con claridad. Comenzamos con los Picos del Friero (Salinas, Torre del Hoyo de Liordes y Torre del Friero) que vemos detrás del Altáiz, Pico San Carlos y Torre del Hoyo Oscuro. Este cordal continúa con el Madejuno, Tiro Llago y Peña Blanca que se confunde con Tiro Tirso, quedando a su derecha el Llambrión. La gran cresta de la Torre de la Palanca da paso a Peña Santa y Los Traviesos (entre otros picos), al fondo, en el Macizo Occidental. Por delante de estos últimos encontramos la pirámide del Pico Tesorero al noroeste, al que siguen, acercándose a nuestra posición, la Torre de los Horcados Rojos, los picos de Santa Ana y la Torre de las Coteras Rojas. La Aguja de Bustamente se ve a la derecha de este cordal y la de La Canalona se desgaja de los picos de Santa Ana justo en la canal del mismo nombre por donde subimos.
![]() |
Frente occidental desde Horcados Rojos |
Urriello y Campanarios desde Horcados Rojos |
Picos de Santa Ana y Peña Vieja, entre otros |
Bajando a La Vueltona |
Con las mismas precauciones que tomamos en la subida, descendemos de Peña Vieja y retrocedemos hasta la Canalona por donde bajamos, mientras una pareja escala la Aguja de la Canalona. Algo más abajo otra pareja se dirige a su base para iniciarla. Cuando la canal se abre nos tomamos un descanso para reponer fuerzas. El camino está concurrido y mientras damos cuenta de las viandas pasan más de 15 personas. También los grajos conocen bien las costumbres humanas y saben que les puede caer alguna sobra. En efecto, se nos acercan, compiten por un trozo de pan o de manzana, se lo llevan, vuelven,…
Puertos de Áliva, Macizo Oriental desde la Horcadina de Covarrobres |
Reiniciado el descenso, llegamos enseguida al cruce donde retomamos las marcas del PR para dirigirnos a Horcados Rojos. Una ligera bajada y la siguiente subida nos dejan en el desvío al pequeño refugio de Cabaña Verónica, construido a partir de la cúpula metálica de una batería antiaérea procedente de un portaviones americano que se desguazó en Sestao en 1961. Obviamos la subida al refugio para seguir las marcas del PR que rodean por el sur la Torre de los Horcados Rojos llevándonos al collado homónimo situado en la accesible ladera oeste de la montaña. Las vistas desde el collado son impresionantes: al norte se extiende el Jou de los Boches y más allá el Jou sin Tierra, cercano al Urriello que ahora nos ofrece su paredes oeste y sur.
Estos “jous” están encerrados por Los Campanarios, Tiros Navarro y Picos de Santa Ana, al este, y por la cuerda que va desde el Tiro del Oso, Pico Boada, La Párdida y el Neverón del Urriello, al oeste. Los 160 metros que nos quedan para acceder a la cima de los Horcados Rojos se suben con facilidad. Su inclinación es menor que la de Peña Vieja, también es pedregosa y la senda tiene gravilla resbaladiza en muchos tramos. Un corto cresteo final nos deja en la cima, donde hay un viejo y pequeño buzón de montaña en forma de casita. Las vistas son espectaculares, quizás de las mejores en los Picos Europa. Los frentes sur y occidental son básicamente los mismos que los descritos desde Peña Vieja, pero ahora con las montañas más cerca. Al este vemos la misma cordal que va desde el Urriello hasta los Picos de Santa Ana, pasando por Los Campanarios y Tiros Navarro. A la derecha de los Picos de Santa Ana vemos la Aguja de la Canalona, más cercana y de menor altura, encontramos la de Bustamente; el collado de La Canalona da paso a la “bajita” Torre de las Coteras Rojas, a la enorme Peña Vieja, finalizando la cuerda en Peña Olvidada.
Después de disfrutar de estas vistas bajamos al collado y de aquí poco a poco retrocedemos por el pedregoso y duro camino. Los pies se calientan, las piedras se clavan en la goma de las botas y al final resulta pesado el descenso. Finalmente llegamos a La Vueltona donde retomamos la pista que nos deja en “El Cable”. Antes, subimos unos metros por el camino de Áliva para ver las magníficas praderas y el Macizo Oriental de los Picos de Europa, al otro lado.
Lorenzo Sánchez Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario