![]() |
Perfil de la ruta |
Subidas acumuladas: 830 m
Altura Inicial y Final: 400 m
Altura máxima: 1057 m
Fecha de realización: 26/X/2014
Dificultad: baja
Track de la ruta
![]() |
Mapa de la ruta |
Camino por la Cuesta de la Magdalena |
Embalse de Alfilorios desde la subida al Monsacro |
Son varios los caminos de subida a esta impresionante atalaya. Por la ladera norte serpentea el de la Llorera o Pastrana, también llamada Cuesta de la Magdalena por donde, según la leyenda, se subieron las reliquias del Arca Santa traídas de Jerusalén, para protegerlas de las razias musulmanas en los primeros tiempos de la Reconquista. La vertiente sur tiene tres puntos de acceso. El más empinado es el más occidental y sigue la canal situada entre La Fayona y el Cuitu Romiru. La Senda Grandariella está situada hacia la mitad entre esta última cima y el Pico Marieyu. Finalmente el acceso más oriental y cómodo es el Camino del Cintu por donde discurre la pista apta para vehículos todoterreno que se sube desde Los Llanos.
Vega de las Capillas. Al fondo la de Santiago |
Aunque La Collá se encuentra en el concejo de Morcín, la forma más rápida de llegar es por la AS-231 que sale de la N-630 en el kilómetro 40,5 en dirección a Riosa. A los 3 kilómetros, una vez pasada la aldea de Las Mazas, seguimos por carretera MO-3 que, en poco más de un kilómetro, nos deja en el alto de La Collá. A 100 metros de las dos casas de la aldea situadas a ambos lados de la carretera hay un pequeño aparcamiento justo al lado del panel que marca la ruta.
Laguna y Ermita de la Magdalena |
La Foz en el valle. Picos Garcillero, Peña Manteca y Llosorio |
Sierra del Aramo desde el Cuitu Romiru |
Seguimos la ascensión por la vallina herbosa hasta el Collado La Muezca situado en el mismo borde meridional del macizo. La vista se abre al sur hacia el Barranco de Otura, el Aramo y un pequeño sector de la Cordillera Cantábrica. Del collado baja la senda Grandariella por la que descenderemos más tarde. Antes hay que alcanzar los picos Cuitu Rominu y Fayona.
Cuitu Romiru desde La Fayona |
Las vistas se acrecientan en todas las direcciones llegando por el este hasta los Picos de Europa en la misma línea que la aldea de la Foz y el cercano Llosorio. El valle del río Riosa se extiende hacia el sur y al oeste la Sierra del Aramo y La Mostayal ocultan todo lo que hay detrás. Muy cerca, en esa misma dirección, está la cumbre más alta del Monsacro, el pico La Fayona (1057 m). Entre ambas cumbres hay una vertical canal en la que vemos la senda de descenso.
Vista del Monsacro desde el sur (La Fayona, izda y Cuitu Romiru, centro) |
Regresamos por la misma senda a la colladina de La Muezca donde hay una pequeña arqueta rota. El descenso por la Senda Grandariella es sencillo. Tiene algún corto tramo armado y supera el fuerte desnivel mediante cuatro revueltas que nos encaminan, después, al oeste por encima de los límites de los prados de Los Llanos entre cotoyas. La senda finaliza en el collado La Covarriella donde hay buenos pastos comunales y algunas cabañas en el interior de los prados. Hasta aquí llega un camino que viene desde el área recreativa de Vía Pará cruzando el pico La Covarriella.
Camino que rodea el Monsacro por el este |
La Foz y valle de Riosa desde el camino que rodea la montaña |
Continuamos el descenso por la carretera MO-4 dando una gran revuelta a la derecha y otra a la izquierda para llegar a la primera casa de la aldea de Otura. Abandonamos la carretera y seguimos por la calle principal, a la izquierda, que sube dejando casi todas las casas a la derecha. La calle se transforma en camino que, entre avellanos, faldea los contrafuertes calizos del pico Llano los Bues (del Monsacro) en cuya base hay una gran cueva.
Al llegar a la zona despejada vemos la antena y el resto del camino hasta alcanzarla. Casi en llano, suspendidos sobre la aldea de La Foz, vamos caminando impresionados por el hermoso crestón de Peña Manteca que forma el desfiladero de La Foz con el espolón oriental del Monsacro en el que estamos encaramados. Al sur se extiende el valle y concejo de Riosa con su capital muy cerca. Al sureste el Cordal de Cuba (pico Llosorio) destaca.
Valle de La Figar entre el Garcillero y Manteca desde el crestón oriental |
La senda hace un corto y fuerte descenso mediante cuatro revueltas para continuar, más llana, adentrándose en un bosquete que deja a la derecha algunos prados como El Pradón. Poco a poco se ensancha. Al llegar a las primeras casas cruzamos una portilla que da paso a un camino ancho que, a su vez, nos deja en el barrio de El Carbayu (según lo llaman los mapas), hasta donde llega una calle asfaltada. La seguimos y en pocos metros desembocamos en la carretera MO-3 a su paso por La Collá.
Lorenzo Sánchez Velázquez