Salida y llegada: circular desde Belerda (640 m) en concejo de Caso
![]() |
Perfil de la ruta |
Duración: 5:00 horas (sin paradas)
Altura máxima: 1711 m (en Becerrera de Atambos)
Subidas acumuladas: 1180 m
Dificultad: media
Fecha de realización: 11/I/2014
Track de la ruta
![]() |
Mapa de la ruta |
Nota: en el libro “Recorriendo las montañas de Asturias II”, describí una ruta circular para recorrer la Sierra de la Canalina, saliendo de la localidad casina de La Felguerina en la ladera occidental de la sierra. Las fotografías panorámicas que acompañan el texto muestran unos paisajes espectaculares de y desde esta desconocida atalaya del Parque Natural de Redes. En esta entrada del Blog quiero complementar el libro con otro recorrido de la sierra pero ahora accediendo a sus cimas desde Belerda, por su vertiente oriental.
Descripción:
Casas en Belerda |
Atambos, Peña Gaín y Laverde, desde Llin de la Gobia |
Comenzamos a caminar por la calle principal, continuación de la carretera, para dejarla enseguida por el primer camino que sale a la izquierda. Al poco, en la primera revuelta también a la izquierda, que vira al este, encontramos una desviación (en realidad sigue de frente) que lleva a la majada de Pandefresnu. Seguimos por el camino principal. En suave ascenso, continúa rodeando el boscoso monte de La Mota, el más oriental de la sierra de La Canalina. En medio del frondoso castañal discurre el ancho camino de tierra virando al sur a la altura de la majada Cuestancia, para pasar a continuación por las de La Corona y La Gobia, y virar definitivamente hacia el suroeste a la altura de la majada Tabláu. Se trata del camino llamado Llin de la Gobia. En los siguientes 2 kilómetros el camino llanea pasando por las de Bories, Ducentes, Porciles (al lado está la fuente del mismo nombre), Roces y Vallines, permitiéndonos disfrutar al frente, entre los castaños y robles, de las escarpadas peñas de Becerrera de Atambos, Peña Gaín y Laverde. Entre las dos últimas majadas, en un recodo del camino, cruzamos la riega de Xistra. A la izquierda, el fondo del valle es el asiento del arroyo Vallines que cede sus aguas al río Monasterio (que viene de Brañagallones) a la altura de la majada Tabláu.
Llegando a la majada La Cabritera |
Alto de La Cabritera |
Vistas del Campigüeños y el Tiatordos |
Peña Tabierna, Muezca y Retriñón. Por delante Cabeza de Arco |
Sierras de Brañapiñueli, por delante, y Corteguero, detrás. |
Toca descender por una senda que mantiene la dirección norte y faldea el pico Cuervo por su ladera occidental. En una primera zona el sendero discurre entre matorral bajo, después alcanza un bosquete y una pradera ya en desuso, antes de llegar al collado La Collaína. Aquí enlazamos con una pista ancha que discurre entre Belerda y La Felguerina. Hacia la izquierda salen dos ramales: uno lleva a la majada La Gallera y otro a la aldea de La Felguerina pasando por otras brañas intermedias. Nosotros seguimos la pista a la derecha, hacia el este, en continuo y suave descenso. Alternando el bosque con los prados pasamos por las majadas de Villanueva, La Llera, Los Cererales y El Montés para alcanzar Belerda después de otros 4 kilómetros desde el collado. La magnífica y bien conservada aldea nos recibe con más bullicio del que esperamos: el fin de semana atrae a residentes antiguos y foráneos que acuden aquí para disfrutar del encanto de este rincón casino que ha sabido preservar lo antiguo, arreglar lo viejo y construir lo nuevo manteniendo su identidad. En el mismo pueblo cruzamos el arroyo Quixaorio continuando por la calle principal hasta el estacionamiento donde comenzamos por la mañana esta espectacular ruta de montaña.
Lorenzo Sánchez Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario