![]() |
Perfil de la ruta |
Distancia: 24,9 km
Duración: 8:30 h (sin contar paradas)
Subidas acumuladas:1300 m
Altura Inicial: 1523 m
Altura máxima: 2002 m
Fecha de realización: 23/V/2015
Dificultad: media-alta
Track de la ruta
![]() |
Mapa de la ruta |
En el libro Las 100 montañas más guapas de Asturias, Ángel Fernández Ortega sitúa al Cueto Arbás en la posición 18. Y es que esta altiva montaña, cercana al Puerto de Leitariegos, ofrece unas vistas espectaculares del suroccidente asturiano y leonés: desde los Ancares, al oeste, a las Ubiñas al este. Pero como su ascensión es sencilla y la ruta corta para un largo viaje desde Gijón, buscamos la forma de alargarla y encontramos la que propone Cienfuegos en su Blog yendo hacia el nacimiento del río Narcea cerca de la Braña Chauchina, lugar que ya visitamos cuando ascendimos al Cueto Roguero desde Riomolín, como describimos en otra entrada de este Blog.
Así pues, nos dirigimos al Puerto de Leitariegos por la A-66 y Villablino. Tardamos 1h 50 minutos. El regreso lo hicimos por Cangas de Narcea en 2 horas justas. La ruta va a dibujar un ocho en el mapa, por lo que se puede acortar considerablemente.
![]() |
Camino hormigonado a la salida de El Puerto. Al fondo el Cuetu Arbás |
Salimos del mismo pueblo de El Puerto (1523 m) por un camino hormigonado que se dirige al sur hacia las pistas y telesillas de la estación de esquí. En una revuelta a la derecha sale el que se dirige de frente a las citadas pistas, mientras el nuestro finaliza más arriba en el área recreativa situada muy cerca de la hermosa laguna de El Puerto (1690 m). El apacible lugar nos muestra la vertical pared oriental del Cuetu reflejada en la laguna y de su orilla sur sale una senda perfectamente hitada que asciende fuertemente hasta alcanzar la collada Fanetina o de la Gobia (1875 m) en la cumbrera de la montaña.
![]() |
Laguna de El Puerto y Cuetu Arbás |
Al otro lado se extiende el valle de La Fleitina en León que baja a Caboalles y, más abajo, a Villablino donde aporta sus aguas al Sil. La senda continúa el ascenso por la arista de la montaña hasta alcanzar la cumbrera llana (1995 m) que nos lleva a la cima (2002 m) donde encontramos una fea caseta en ruinas, los restos de unas antenas y el correspondiente vértice geodésico sobre el que se ha colocado un pequeño buzón de montaña.
![]() |
Por la cumbrera del Cuetu Arbás |
![]() |
En la cima del Cuetu Arbás |
Al norte se extiende el valle del río Naviego y la carretera que sube al puerto de Leitariegos. Dejo unas fotos panorámicas etiquetadas.
![]() |
Vista panorámica hacia el este desde el Cuetu Arbás |
![]() |
Panorámica con las vistas hacia el oeste desde el Cuetu Arbás |
![]() |
Ladera occidental del Cuetu Arbás completamente colonizada por el brezo alto |
Una senda sale de la zona despejada a la derecha hacia poniente y nos lleva en descenso, entre los abundantes servales que han medrado entre las hayas y los acebos, hasta otro claro donde el sendero parece desaparecer rodeado de escobas. Seguimos descendiendo ahora hacia el norte rodeando la maleza para continuar después hacia el oeste hasta llegar a los pastos del Campo de Valdecuélabre (1470 m) muy cerca del Collado de las Llamas de Boucín por donde regresaremos más tarde.
![]() | |
Vista atrás: la cara norte del Cuetu Arbás desde Valdecuélabre |
Aquí podríamos emprender el regreso bajando por la pista que sigue el valle de Valdecuélabre; pero queremos acercarnos también al nacimiento del río Narcea. Y por eso seguimos una senda que va hacia las arregladas cabañas de Las Brañas (donde finaliza la pista que viene por el valle de Valdecuélabre). Pero antes de alcanzar la braña, seguimos la senda que sube por el valle y deja a la derecha una lagunilla casi seca (1530 m) y alcanza más arriba el Collado de Laguna Seca (1641 m) donde encontramos la laguna en la vemos reflejado el cercano pico del Fraile al llegar y el alejado Cuetu Arbás al dejarla atrás.
![]() |
Pico El Fraile desde el Collado de la Laguna Seca |
![]() |
Mirando atrás: Cuetu Arbás desde el Collado de la Laguna Seca |
La senda faldea el pico Las Barrosas rodeando el valle Los Corros que dejamos a la derecha y avanza hasta el cercano collado Las Barrosas (1726 m) que separa el pico homónimo del Pico del Fraile.
![]() |
Faldeando Las Barrosas. Al fondo el collado Las Barrosas. |
![]() |
Ladera occidental del Pico del Fraile tapizada completamente de brezo. |
Luchando contra el brezo, alcanzamos la pradera donde se asientan las dos cabañas de la Braña Chauchina (1620 m) y la pequeña laguna que los mapas llaman Los Cobradores. Sus aguas bajan formando una pequeña cascada al valle de Riomolín y de allí al Río Naviego, al norte, como ya describimos en otra entrada de este Blog.
![]() |
Braña Chauchina y ladera occidental del Pico del Fraile |
![]() |
Sierra de la Zarza y Cueto Rogueiro desde Chauchina |
Continuamos la ruta bajando por o en paralelo al arroyo Chauchina que en algunos mapas llaman río Narcea. Más adelante el camino se bifurca (1450 m): a la derecha sale el que baja a las Brañas de Narcea y más abajo al Monasterio de Hermo; el nuestro sale a la izquierda y sube levemente hasta alcanzar el Collado Alto (1485 m) entre la frondosa arboleda en la que se entremezclan los servales con las hayas, y los robles con los abedules. El camino que ahora avanza hacia el este deja a la izquierda un extenso humedal (1456 m) donde nace el Arroyo de la Vega del Palo que más abajo se transforma en el Arroyo de la Fleitina.
Encontramos una pradera con abundante ganado guardado por cuatro mastines. Sin llegar a su altura, abandonamos el camino y tomamos otro a la izquierda que sube entre las altas escobas y, después de rodear el hombro suroccidental del pico Modorro, se adentra en la hermosa vallina de El Boucín del Gargantal por la que discurre un reguero y nos deja en el Collado de las Llamas de Boucín (1473 m) donde enlazamos con el camino de ida.
![]() |
Valle del Boucín del Gargantal desde el Collados de las Llamas de Boucín |
![]() |
Rústico puente que cruza el Arroyo de las Eras |
En una bifurcación (1228 m) seguimos en llano por la derecha obviando el desvío de la izquierda que se dirige a las Brañas de Villar de Arbás y, más allá, a Trascastro. Un bosque de mixto de robles, abedules, acebos,… nos sumerge mientras continuamos el rodeo de esta gran montaña hasta que comenzamos a subir poco antes de cruzar el Arroyo de las Eras (1260 m) en una cerrada revuelta a la izquierda. Antes de hormigonar el vado, el arroyo se cruzaba por un rústico puente de madera ahora en mal estado.
![]() |
Escobas en flor en el camino que sube a Brañas de Arriba |
![]() |
Cascada en el camino paralelo a la AS-213 que sube al Pto de Leitariegos |
Lorenzo Sánchez Velázquez
Si me lo permitís, usaría la foto de la panorámica desde el Cueto en mi blog.
ResponderEliminarTranscantabrica.blogspot.com
Puedes utilizarlas siempre que señales su procedencia, bien con un enlace al Blog o bien mencionando el nombre del autor de las fotografías.
ResponderEliminarUn saludo