![]() |
Perfil de la ruta |
Subidas acumuladas: 1030 m
Altura Inicial y Final: 1200 m
Altura máxima: 1882 m
Fecha de realización: 1/XI/2014
Dificultad: media
Track de la ruta
Iglesia de San Pedro (Polvoredo) |
1ª. Parece ser que la toponimia que figura en los mapas topográficos de esta región está bastante equivocada y por ello hemos empleado la de algunos libros y páginas Web de autores conocedores de la zona. Así, la cumbre que en los topográficos llaman Cerro del Porro en realidad se llama Peña Negra (1849 m), nombre que justifica su tonalidad, y el Cerro el Porro sería un montículo herboso (un cerro) situado más al este y que será el último monte que subamos en esta jornada. El que en los mapas llaman Peña Negra, sería Peña Prieta (1718 m). Finalmente lo que en estos mapas llaman collada Jian, es la collada de La Redre situada bajo la solitaria peña del mismo nombre, a la que no subiremos.
2ª. También encuentro discrepancias en los nombres de los ríos. La enciclopedia Wikipedia dice: “A Polvoredo arriban dos ríos, el Calveto y el Grande, también llamado de la Puerta. A la salida del pueblo, estos se juntan en el Bijorco y a partir de ahí, funden sus aguas para ir, carretera abajo, a desembocar en el Esla y tributarlas al pantano de Riaño”. Entiendo entonces que el río Calveto es el que en los mapas llaman río de la Alguera que nace en los Campos de María.
Añadir leyenda |
Polvoredo en una pedanía que pertenece al municipio de Burón en León y está dentro del Parque Natural de los Picos de Europa. Situada en el valle de Hornedo, ramal del de Valdeburón, se encuentra en un desvío de la carretera C-635 que comunica el puerto de Tarna con Riaño a su paso por Lario. Aldea bien conservada, con casas arregladas y una iglesia recientemente restaurada dedicada a San Pedro que conserva un libro de 1566 por lo que la primitiva y pequeña iglesia debería ser anterior. Se amplió en 1610 y se remodeló en 1966. Desde fuera llama la atención su hermosa espadaña con 3 campanas.
Descripción
Preparamos la ruta con varias alternativas de bajada en función de las condiciones meteorológicas pues las previsiones daban lluvia al comienzo de la tarde. El objetivo principal consistía en subir a Peña Mora por el Valle de Carcedo siguiendo el camino que lleva a Arcenorio y, después, crestear las siguientes cumbres en dirección este (Peña Negra, Peña Prieta y Cerro del Porro) bajando, en función del tiempo, bien por los valles de Villahormas y Muñenes o bien por el de Becenes, desandando el Camino de Pío.
Cabaña Arenera en la subida al puerto de la Fonfría |
Comenzamos pues la caminata siguiendo la calle más occidental de la aldea que es continuación de la carretera de acceso. Al final del pueblo dejamos la calle asfaltada que se desvía a la derecha y seguimos por un camino ancho de tierra que va de frente. Unos metros más adelante, la pista se bifurca: el ramal de la izquierda cruza el río, mientras que el otro, por el que seguimos, se desvía a la derecha. Se trata del Camino de Arcenorio que discurre la margen izquierda del río Calveto o de la Alguera y lleva, después de atravesar los puertos de la Fonfría y el Canal del Focicu, a las praderas y ermita de Arcenorio. A este hermoso valle hemos llegado en otras ocasiones desde las aldeas de Pío y La Uña o desde Ventaniella en las rutas de ascenso a Peña Ten y Pileñes. El camino, en ligera subida, discurre entre prados con abundante ganado y más arriba, en la Majada de los Campos de María, converge con el que viene de La Uña. donde continúan los extensos y ricos pastos.
Desde Peña Corbas: Peña Mora, Peña Negra y Peña Prieta |
![]() |
Panorámica noroccidental desde Peña Mora: Penas Ten y Pileñes, Tiatordos y los gemelos Colláu Zorru y Luengu |
Peña Negra y senda de subida, desde el collado de Valdemagán |
Desde Peña Negra hacia el este: Pozúa (a su izda Gildar y Cebolleda) y Sierra de Pármede. Abajo, a la derecha, comienzo del Valle Muñenes. |
Vista atrás desde Peña Negra: Peña Ten, Pileñes y las dos cimas de Peña Mora. Collado de Valdemagán en el centro. |
Peña Negra desde Peña Prieta |
Peña Prieta desde el collado La Boya |
Valle de Valdemagán, Niajo, Sierra de Beza y Picos de Europa entre las nubes |
Descendemos por la ladera sur para rodear después, también por el sur, el peñasco de La Redre y alcanzar así el collado del mismo nombre que los mapas topográficos llaman Jian. Hemos recuperado el sendero que se adentra ahora en el joven hayedo y sube a una colina herbosa llamada El Porro (Monte Ricayo o Pando Becenes, según los citados mapas). La senda desciende ahora entre el matorral de brezo y escoba hasta las praderas que suben al collado de la Puerta de Zalambral, que dejamos a la izquierda. Siguiendo una senda paralela a la riega que baja del citado collado, nos dirigimos al este para enlazar con la pista, una vez cruzado el regato o Río Becenes. Esta pista constituye el antiguo Camino de Pío y transcurre por la margen izquierda del río, quedando más a la izquierda la Sierra de Pármede y a la derecha el extenso hayedo que cubre toda la sierra.
Bajando a Polvoredo por el Camino de Pío en el valle de Becenes. |
Lorenzo Sánchez Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario