Nota: en el libro "Recorriendo las montañas de Asturias" recogemos la subida desde Orlé a los picos La Frayada y El Mayáu siguiendo otro itinerario de subida y bajando por el valle de Enmedio, recorrido éste que compartimos en esta entrada al Blog, sólo que ahora en la ida.
Datos de la ruta
Salida y llegada: Orlé (en el concejo de Caso)
Distancia: 13,5 km
Subidas acumuladas: 1010 m
Altura Inicial y Final: 700 m
Altura máxima: 1558 m
Fecha de realización: verano de 2013
Dificultad: media
Track de la ruta
En una mañana radiante de verano, comenzamos la ruta caminando hacia el noroeste siguiendo las marcas del PR, cuyo inicio se encuentra, en realidad, en la cercana aldea o barrio de Nozaleda a la entrada de Orlé. En un poste de la luz, situado en la esquina de una casa, hay una marca del PR y debajo una flecha que señala la calle por donde seguir: la de la derecha, por la de la izquierda regresaremos.
Cruzando uno de los puentes sobre el río Enmediu. |
El ancho camino tiene hormigonados los tramos de mayor pendiente, situados, sobre todo, en el acceso a las cabañas de La Felguera; en otros, aún conserva el antiguo empedrado, mientras que en los restantes o han sido empedrados recientemente o son de tierra. Todo el camino está inmerso en una exuberante vegetación de fresnos, robles, avellanos y algún castaño, que amortiguan el calor estival. Ocasionalmente vemos algún prado.
Cuetón de les Travieses desde la majada Pidrafita. |
Nosotros, en cambio, seguimos por el camino principal que sube en zigzag entre los prados y cabañas de La Felguera (1200 m). En el punto más alto de la majada, el camino se transforma en sendero y supera el crestón rocoso, que cierra el valle por el este, rodeando las grandes peñas por la izquierda.
Peña Los Tornos, desde la majada Piedrafita. |
Canal de subida a Los Tornos. |
El sendero continúa desde las cabañas en dirección a nuestro objetivo, rodeando un anterior montículo por su derecha hasta alcanzar la base misma de la peña en el collado Boqueriza (1428 m). Asciende ahora duramente por una zona de hierba y rocas y, mediante varios zigzag, nos encamina a la estrecha canal que permite el ascenso final. Requiere del uso ocasional de las manos, pero en ausencia de barro o hielo, no tiene ninguna dificultad. El primer tramo de la canal, más largo, nos deja en un primer y pequeño rellano, que da acceso, por la derecha, a otra canal más pequeña al lado de dos árboles, que milagrosamente viven en este crestón de pura roca caliza. Así nos encaramamos en la misma cresta de la montaña: unos pasos por ella y estamos junto al vértice geodésico y buzón que la coronan.
A las vistas antes descritas se suman: el Tiatordos (que antes nos lo ocultaba el Campigüeños) hacia el sureste, y por el noreste, los picos Maoñu y la Sierra de Aves (Vízcares). Hacia el sur se extiende la Cordillera Cantábrica. Vemos con claridad, a la derecha del Requexón, la Sierra de la Canalina y, en la misma visual, más atrás, la Sierra de Corteguero. El pico Torres destaca y también las grandes cumbres de las Ubiñas. Voviendo la vista al sur, por encima de la cordillera, encontramos algunos montes de León: el Macizo del Mampodre y el solitario pico Lago.
La Llambria y bosque de Purupintu. |
Después de disfrutar con este maravillo espectáculo, regresamos por la misma canal al collado Boqueriza, pero ahora nos encaminamos hacia el Cuetón. Sobrepasada la gran peña, que dejamos a la derecha, accedemos al collado Los Corollos (1450 m) donde pacen amablemente algunos caballos. Antes no lo indicamos pero hacia el norte desciende el gran bosque de Los Moñacos, que está limitada al este por la Sierra de Pandemules y al oeste por La Frayada. A la vista tenemos, en esa misma dirección, la Foz de Los Moñacos, que corta la Sierra de Pandemules y donde termina la pista que viene desde el área recreativa de La Pesanca. En la próxima entrada describiremos esta ruta de acceso a Los Tornos que hicimos en otoño.
Cuetón y Los Tornos desde Los Corollos |
Monte de Los Moñacos |
Foz de Les Cangues, desde cerca de El Vocín |
Camino empedrado cerca del collado La Calavera |
Lorenzo Sánchez Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario